jueves, 3 de julio de 2025

Premio Ledesma Nat 2025 . Arte Sustentable.

Más de 1000 fueron las postulaciones para el Concurso Nacional "Embajadores del Cambio" edición 2025; organizado por la empresa Ledesma Nat destinado a proyectos que combinan arte con sostenibilidad. Sali premiado en la categoria de artes visuales, a continuacion el concepto de las dos obras presentadas:

 Águilas vs Drones
El retorno del instinto, la defensa de la tierra
En un mundo cada vez más automatizado, donde los cielos son invadidos por zumbidos
mecánicos y miradas artificiales, "Águilas vs Drones" se presenta como una metáfora
visual de resistencia: una escena en la que majestuosas águilas —símbolos ancestrales de
visión, libertad y soberanía— enfrentan y vencen a drones, artefactos del control y la
vigilancia.
Esta obra, plasmada sobre papel Ledesma NAT, encuentra en su soporte mucho más que
una superficie: halla un territorio simbólico. El papel ecológico, no blanqueado y producido
sin químicos contaminantes a partir de caña de azúcar, establece un diálogo directo con el
mensaje de la obra. El material respira tierra, evoca origen, y su tono crudo actúa como un
eco del paisaje natural que se busca proteger.
Las águilas aquí no solo representan a la fauna amenazada, sino que encarnan también lo
instintivo, lo salvaje y lo genuinamente libre del ser humano: una memoria primitiva que
resiste ante la artificialidad del presente. En esta batalla entre lo biológico y lo tecnológico,
entre lo que vuela por derecho y lo que surca el cielo por imposición, se expone la urgencia
de repensar nuestro vínculo con la naturaleza.
En ese cruce de simbología animal, conciencia ecológica y elección de materiales
sustentables, "Águilas vs Drones" se erige como un manifiesto visual que invita a volver a
mirar el cielo —no con miedo, sino con admiración— y a reencontrarnos con el "buen
salvaje" que aún habita en nosotros, ese que entiende que proteger el entorno es
protegernos a nosotros mismos.
La Glándula Yōkai
La armonía sutil de lo invisible
Como una respiración profunda tras la batalla, "La Glándula Yōkai" nos traslada a un
paisaje donde la naturaleza no lucha, sino que existe en equilibrio. Inspirada en el arte
tradicional japonés y en la mitología del folklore nipón, esta obra despliega un mundo en el
que la flora, la fauna y los espíritus del entorno —los yōkai, entidades que encarnan
aspectos del ecosistema— conviven en un estado de quietud, respeto y contemplación.
El uso del papel Ledesma NAT como soporte no es un gesto meramente estético, sino un
acto coherente con la filosofía de la obra: valorar lo orgánico, lo sencillo, lo esencial. Su
textura vegetal y su color natural refuerzan la atmósfera de calma, proponiendo una
conexión táctil y visual con la tierra. Este soporte biodegradable, que remite a un ciclo vitalno interrumpido por la industria, encarna la misma sabiduría que transmiten los espíritus
del bosque: la idea de que el entorno no debe ser conquistado, sino comprendido.
"La Glándula Yōkai" complementa y amplía el universo simbólico de "Águilas vs
Drones". Si aquella obra muestra el conflicto, esta ofrece el posible desenlace: un retorno
a la armonía, un aprendizaje desde lo instintivo hacia lo sagrado. Ambas apelan al poder
del símbolo animal como guía espiritual y a la urgencia ecológica como eje temático.
Aquí, cada planta y criatura forma parte de una coreografía silenciosa que nos invita a
recordar que la naturaleza también es un templo, y que en su aparente fragilidad reside
una fuerza que ha sobrevivido milenios. En ese escenario, el yōkai es tanto un mito como
una metáfora: la manifestación de lo que hemos olvidado ver, pero aún podemos recuperar.